La ciencia de Mortadelo y Filemón
Casa de la Ciencia de Sevilla (Pabellón de Perú).
(Av. de María Luisa, s/n, 41013 Sevilla).
Fecha: hasta el 15 de febrero
La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de febrero, realiza un recorrido por 39 portadas históricas donde el humor y la investigación científica se dan la mano
La Casa de la Ciencia de Sevilla acoge desde esta semana una nueva propuesta divulgativa que une a varias generaciones de lectores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado la exposición ‘La ciencia de Mortadelo y Filemón’, un homenaje póstumo a Francisco Ibáñez (1936-2023) que explora la peculiar relación entre sus historietas y el mundo de la tecnología.
La muestra, subtitulada Crónicas disparatadas de la investigación en España, ofrece a las familias sevillanas una oportunidad única para acercarse a la ciencia a través de la sátira y el ingenio del célebre dibujante barcelonés.

La exhibición se compone de una selección de 39 portadas ampliadas protagonizadas por los míticos agentes de la T.I.A. En ellas, Ibáñez abordó temas científicos y tecnológicos con su característico humor mordaz, presentando la ciencia no como un ente lejano, sino como un fenómeno cotidiano, a veces exagerado y absurdo, pero profundamente humano.
Según destacan desde el CSIC, Ibáñez fue, a su manera, «un gran aliado de la ciencia». A través de sus viñetas, consiguió que conceptos complejos o inventos estrafalarios formaran parte del imaginario colectivo de millones de españoles, fomentando la curiosidad tanto en niños como en adultos.

La llegada de esta muestra a la capital hispalense marca el inicio de un recorrido nacional. Tras su paso por la Casa de la Ciencia de Sevilla, donde podrá visitarse hasta el próximo 15 de febrero, la exposición recorrerá diversas ciudades españolas durante los próximos dos años.
Para las familias y centros educativos, esta actividad se presenta como un recurso didáctico de gran valor, permitiendo analizar la evolución de la tecnología y la percepción de la investigación en España a lo largo de las últimas décadas, todo ello bajo el prisma cómico de uno de los autores más importantes del cómic español.
¡No dejéis pasar la oportunidad de rendir homenaje al maestro Ibáñez y pasar una tarde llena de ciencia y humor!







