La Casa de la Ciencia celebra la Semana de la Ciencia con actividades gratuitas para los niños y niñas

La Casa de la Ciencia celebra la Semana de la Ciencia y la tecnología con actividades gratuitas para los niños.

Semana de la Ciencia y la tecnología
Del 3 al 16 de noviembre
Museo Casa de la ciencia de Sevilla
Av. de María Luisa, s/n, 41013 Sevilla.
Reserva de plaza: reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

La Casa de la Ciencia de Sevilla celebra la Semana de la Ciencia y la tecnología que se vive como la fiesta grande de la divulgación en España.  La Casa de la Ciencia de Sevilla se suma un año más a la celebración de esta efeméride, una cita divulgativa que tendrá lugar del 3 al 16 de noviembre, con un completo programa de talleres, visitas guiadas y sesiones de planetario dirigidas tanto a centros educativos como al público familiar.

Organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Semana de la Ciencia invita a descubrir el mundo que nos rodea desde una perspectiva práctica y divertida. A lo largo de dos semanas, los visitantes podrán aprender sobre temas tan variados como el cerebro, la luz, el cambio climático, la arqueología o la biodiversidad.

Todas las actividades son gratuitas y cuentan con aforo limitado. Las reservas pueden realizarse desde el 23 de octubre hasta completar plazas, escribiendo a reservas.museo@casadelaciencia.csic.es.

Con esta programación, la Casa de la Ciencia de Sevilla invita a escolares, familias y curiosos de todas las edades a explorar, experimentar y disfrutar del conocimiento, acercando la ciencia a la vida cotidiana de forma divertida y participativa.

Actividades de la Semana de la Ciencia

El cerebro

Viernes 14 de noviembre
Visita guiada Cerebro[s] y Taller
Piensa,sienteyjuega:unviajepor elcerebro
Familias y niños entre 6 y 16 años.
De 17 a 18.30 horas.
Escape game Reviviendo al Doctor Frankenstein
Adultos a partir de 16 años
De 17 a 18 horas.

El bloque dedicado al cerebro permitirá descubrir los misterios de la mente humana desde diferentes perspectivas. La exposición guiada Cerebro[s] propone un recorrido por la neurociencia, la filosofía, el arte y la historia, mostrando cómo se ha estudiado este órgano a lo largo del tiempo.

En el taller Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro, los participantes explorarán las funciones de las distintas zonas cerebrales mediante experimentos y actividades interactivas que relacionan el pensamiento, el lenguaje, el movimiento y el equilibrio.

Para los más aventureros, la actividad Reviviendo al Doctor Frankenstein propone un escape game donde ciencia y literatura se mezclan en un reto de ingenio, en el que los participantes deberán resolver enigmas de neurociencia para escapar del laboratorio del célebre monstruo.

Ciencia en el campo

Sábado 15 de noviembre
Taller Una de bichos por favor

Familias con niños menores de 8 años.
De 11.30 a 12.15 horas.
Taller Sígueme el rastro
Familias con niños menores de 8 años.
De 12.30 a 13.15 horas.

La ciencia también sale al aire libre en el bloque Ciencia en el campo, donde los más pequeños podrán explorar la naturaleza como auténticos investigadores.

En el taller ¡Una de bichos, por favor!, los niños conocerán el mundo de los artrópodos a través de juegos, materiales didácticos y colecciones de insectos, aprendiendo cómo se clasifican y cómo viven.

Sígueme el rastro enseña a reconocer huellas y señales de animales para descubrir qué especies habitan en distintos entornos naturales.

Historias del pasado

Domingo 16 de noviembre
Descubre el Pabellón de Perú y taller Aventura arqueológica: una tumba romana
Para todos los públicos 
De 11.30 a 13 horas.

Para quienes prefieren mirar hacia atrás en el tiempo, el bloque Historias del pasado combina ciencia y patrimonio.

La Casa de la Ciencia plantea una visita Descubre el Pabellón de Perú permitirá conocer la historia, la arquitectura y el valor patrimonial del edificio que acoge la Casa de la Ciencia, uno de los pabellones más emblemáticos de la Exposición Iberoamericana de 1929.

La luz

Viernes 7 de noviembre
Taller Los colores y la luz y Planetario Mirando el cielo
Para todos los públicos
De 17 a 18.30 horas.

El bloque dedicado a la luz invita a descubrir este fenómeno desde una mirada científica y artística.

El taller Los colores y la luz propone una experiencia interactiva sobre la fluorescencia y los colores estructurales, mostrando cómo la luz puede crear tonalidades sorprendentes tanto en la naturaleza como en objetos cotidianos.

El planetario Mirando el cielo permitirá observar las fases de la Luna y los planetas del Sistema Solar mediante el programa Stellarium, favoreciendo la comprensión del firmamento a través de la experimentación.

El cambio climático

Sábado 8 de noviembre
Taller El clima y yo… ¡a correr! y visita guiada Las plantas nos revelan
Familias con niños de 3 a 6 años.
De 11.30 a 13.00 horas.

La lucha contra el cambio climático, como no puede ser de otro modo, es otro de los ejes principales de la programación.

Los más pequeños podrán participar en El clima y yo… ¡a correr!, un taller que diferencia entre tiempo y clima mediante juegos y experimentos sencillos para comprender los efectos del cambio climático en el planeta.

Además, la visita guiada Las plantas nos revelan el cambio climático recorrerá los jardines de la Casa de la Ciencia para mostrar cómo la flora refleja las transformaciones del entorno.

Ciencia en el laboratorio

Domingo 9 de noviembre
Taller Laboratorio de química: la col lombarda y sus colores
Familias con niños hasta 10 años
De 11.30 a 12.15 horas.
Taller Químico por un día
Familias con niños hasta 10 años
De 12.30 a 13.15 horas.

El bloque Ciencia en el laboratorio permitirá a los más curiosos ponerse en la piel de un científico.

En el taller Laboratorio de química: la col lombarda y sus colores, los participantes descubrirán cómo este vegetal puede actuar como indicador natural del pH, experimentando con los colores que revelan sustancias ácidas o básicas.

El taller Químic@ por un día acercará al público la labor investigadora del Instituto de Investigaciones Químicas mediante experimentos sobre catalizadores, hidratos de carbono y cocina molecular.

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.