Los niños tienen planes para la Noche en Blanco de Sevilla

El viernes 3 de octubre Sevilla celebra La Noche en Blanco, una iniciativa ciudadana y cultural que la llena de actividades una noche al año.

El próximo viernes 3 de octubre Sevilla tiene una cita con la cultura. La ciudad celebra La Noche en Blanco, una iniciativa ciudadana y cultural que llena de actividades una noche al año. Conciertos, exposiciones, literatura… los mayores encuentran un montón de opciones en La Noche en Blanco que les harán ir por toda Sevilla en busca de la programación que les parezca más atractiva. Por suerte, para los niños también hay planes y los peques de Sevilla podrán disfrutar también de este encuentro con la cultura y las artes.

¿En qué consiste la programación de La Noche en Blanco para los niños? Los más pequeños disfrutarán de diversas propuestas en espacios clave pensados para que las familias vivan juntos esta cita tan especial de la agenda sevillana.

Agenda de La Noche en Blanco de Sevilla para niños

Acuario de Sevilla

Precio: 12 euros
Horarios: De 18 a 22.30 horas
Compra de entradas aquí.

De la noche el Acuario se transforma por completo y permite al visitante descubrir lo qué ocurre en los océanos cuando se pone el sol. ¿Lo has visitado alguna vez de noche? De cara al 3 de octubre, durante la celebración de la Noche en Blanco, el Acuario pone a la venta 1.500 entradas a un precio especial de 12 euros.

Se podrá visitar en diferentes horas de entrada: De 18 a 19 horas, de 19 a 20 horas, de 20 a 21 horas (hay 500 entradas disponibles por cada tramo horario. Al realizar la compra seleccione una franja horaria para acceder al recinto. Sólo podrá acceder en el tramo horario seleccionado. Una vez finalizado, las entradas dejaran de tener validez). Entradas para la noche en blanco solo disponibles online.

Pabellón de la Navegación de Sevilla

Noche en Blanco en el Pabellón de la Navegación
3 de octubre de 20 a 00 horas.
Exposición permanente y actividades: 2 euros.

El Pabellón de la Navegación se une a esta celebración y pone a disposición de los sevillanos una completa programación dirigida especialmente a las familias con niños.

Así, el pabellón abre sus puertas al público durante la jornada del 3 de octubre en horario de 20 a 24 horas. La entrada será de solo 2 euros e incluye el acceso a la exposición permanente, a los talleres y a la proyección.

Además se podrá visitar la Torre Mirador y acceder a las sesiones del planetario. Consulta la programación completa aquí.

ACTIVIDADES NOCHE EN BLANCO:

  • Exposición permanente, donde podrás conocer la exposición «Sevilla y la Navegación Atlántica» a través de sus salas con temáticas como «Los Navegantes», la ciencia en «La Navegación», el simulador «La vida a bordo» y las «Visiones históricas de Sevilla».
  • Taller “Exploración náutica”: un taller familiar semiautónomo donde las familias aprenderán sobre los sistemas de navegación y densidad del agua, así como realizar nudos marineros y a construir una brújula casera, con las indicaciones de un monitor. Se situará en una de las salas didácticas y podrá accederse en cualquier momento del horario de apertura siempre que haya aforo libre. El aforo se limita en 24 personas y es rotatorio.
  • Proyección “La Expo en tu recuerdo”: revivir un día en la Exposición Universal de Sevilla a través de este documental de 35 minutos aproximadamente de duración. Se situará en una de las aulas didácticas y se podrá acceder a él en cualquier momento de la proyección.

Centro Comercial Torre Sevilla

Visita a Loft Garden
Centro Comercial Torre Sevilla
( Pl. Alcalde Sánchez Monteseirín, 2).
3 de octubre
Desde las 20.30 hasta las 22.30 horas.
Acceso libre y gratuito.

El viernes 3 de octubre, TORRE SEVILLA también celebrará esta cita cultural con una propuesta diferente dirigida a todos los públicos: una visita muy especial a su nuevo espacio en las cubiertas, Loft Garden. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia teatral única donde personajes del pasado cobrarán vida para guiar a los visitantes por el jardín a través de un recorrido inmersivo de 60 minutos.

A lo largo de la visita, personajes históricos y míticos cobrarán vida para guiar a los asistentes: Abu al-Abbas al-Nabati, célebre botánico musulmán que compartirá su pasión por la ciencia y la botánica; Urania, musa de la Astronomía que desvelará secretos celestiales a través de relatos míticos; Francisco de Quijada, superviviente de la primera circunnavegación del mundo junto a Magallanes que narrará los desafíos de aquella gesta; y Diana Balmori, ingeniera y paisajista que hablará sobre la sostenibilidad y el diseño del propio Loft Garden.

El evento es gratuito, con inscripción previa en torresevillaclub.com, también sin coste. Habrá nueve pases disponibles cada 15 minutos, desde las 20.30 hasta las 22.30 horas. Cada pase tendrá un aforo máximo de 25 personas, quienes deberán presentarse en el Punto de Información, ubicado en el lobby a los pies de la torre, con al menos 10 minutos de antelación para acceder en grupo. Los menores de edad podrán asistir acompañados por un adulto que haya formalizado la inscripción correspondiente.

Museo Casa de la Ciencia de Sevilla

Noche en Blanco en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
3 de octubre de 18 a 23.30 horas.
Entrada libre.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla se une a la celebración de la Noche en Blanco de 2025 ofreciendo la entrada gratuita para quienes colaboren con una causa solidaria. Se podrá acceder entregando un litro de leche destinado al Banco de Alimentos de Sevilla o aportando un euro por persona con el mismo fin. Esta medida busca combinar el acceso a la cultura con la solidaridad, promoviendo la participación ciudadana en beneficio de la comunidad.

La Casa de la Ciencia de Sevilla celebrará la Noche en Blanco 2025 con una programación especial que invitará al público a vivir una experiencia cultural y científica única. El Museo se convertirá en un escenario narrativo con un recorrido libre por sus instalaciones, guiado por cuentacuentos distribuidos en distintas localizaciones. A través de una narración teatralizada e interactiva, los visitantes conocerán los secretos del Pabellón de Perú, construido hace casi un siglo para una gran exposición cultural. El relato abordará elementos históricos, arquitectónicos y científicos, incluyendo referencias a la cultura peruana, dioses solares, animales mitológicos y especies marinas. Cada estación del cuento estará animada por un narrador diferente, permitiendo que el público elija el ritmo de su recorrido y participe activamente en la experiencia.

Asimismo, otra de las propuestas de la Casa de la Ciencia de Sevilla será la dinámica de retos a tiempo real. Durante esa tarde, se publicarán acertijos en las redes sociales del Museo, con pistas que conducirán a una localización concreta dentro del edificio. En ese punto, los participantes encontrarán un pequeño obsequio.

La Noche en Blanco 2025 en la Casa de la Ciencia de Sevilla se presenta como una oportunidad para explorar el museo desde una perspectiva lúdica, educativa y comprometida, en una velada que une ciencia, historia y acción social.

Sevilla Museo Vivo

Precio: 6 euros.
Reserva por email:  carmen@sevillamuseovivo.com
Reserva por teléfono: 673296554.
*1ª y 3ª visita a las 19 h y 23 h : punto de encuentro en Plaza Nueva. Junto a la puerta de entrada del Ayuntamiento de Sevilla.. 2º visita 21 h punto de encuentro en la Plaza de San Pedro , justo en la escultura central de la plaza

La empresa cultural Sevilla Museo Vivo organiza una visita cultural en la que los protagonistas son los niños. La actividad está pensada para visita familiar. Un momento de ocio y cultura en el que los padres y los hijos disfrutan de una misma actividad de forma divertida y amena.

A través de este paseo, las familias tendrán la oportunidad de descubrir leyendas, misterios y curiosidades de nuestra ciudad. Durante el recorrido se contarán muchas historias y al final del mismo entre todos tendrán que descubrir si lo que se ha contado es leyenda o no realidad.

Buses panorámicos de City Sightseeing

Noche en Blanco en el autobús panorámico City Sightseeing
De 20 a 02 horas.
3 euros.
Salida y Llegada: Plaza del Duque de la Victoria.

Durante la Noche en Blanco, City Sightseein brinda a las familias la oportunidad de descubrir la ciudad desde un nuevo punto de vista y para ello ofrece sus buses panorámicos. Los residentes podrán disfrutar de un tour completo de 45 minutos por los principales puntos de interés de la ciudad por el módico precio de 3 euros. Un tour nocturno que saldrá desde la parada de la Plaza del Duque de forma ininterrumpida con una frecuencia de 15 minutos desde las 20 hasta las 02 horas. Además, la actividad cumple con los criterios de accesibilidad universal, de modo que las personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales podrán participar en esta actividad.

Mosaiqueando

Horario: A las 18, 19, 20, 21, 22 y 23 horas.
Lugar: Mercado de triana
Precio:
10 euros.
Reserva por email: cometass@gmail.com
Reserva por teléfono: 646251348

Con motivo de la Noche en Blanco, Mosaiqueando propone un taller de pintura sobre tabla entelada. El taller tiene una duración de una hora y, al finalizar, cada participante podrá llevarse su propia obra. Los grupos se organizarán por edades y está dirigido a niños y niñas a partir de 3 años.

Misterios y leyendas de Triana

Horario: Por grupos: Turnos a las 19.00, 21.00 y 23.00
Lugar: Calle Betis. (Delante restaurante abades Triana).
Precio:
6 euros.
Reserva por teléfono: 687371102

Los niños y niñas aprenderán sobre los marineros que acompañaron a Magallanes, los pícaros de Sevilla y el rey de los ladrones (del que incluso podrán ver su casa). Conocerán también la historia del toro que llegó a Triana y descubrirán dónde se encuentra una famosa tumba cuya historia les sorprenderá. El recorrido finalizará bajo el puente de Triana con la narración de la leyenda de la boca del león.

 Fundación Cajasol

Horario: Dos pases 20.00 y a las 21.00 horas.
Lugar: Álvarez Quintero s/n
Precio:
Entrada por invitación. Las invitaciones para cada pase se podrán recoger el mismo día en la taquilla de la Fundación Cajasol a partir de las 18 horas.

La Fundación Cajasol propone una actividad que invita a adentrarse en el fascinante mundo de la pintura barroca, una época en la que los artistas jugaban con la luz, la sombra y el dramatismo para emocionar al espectador. En este taller, los participantes no solo aprenderán las técnicas del claroscuro, sino que también descubrirán los secretos mejor guardados del color: por ejemplo, el azul ultramarino, uno de los más intensos, se obtenía del lapislázuli traído desde Afganistán y llegó a ser más valioso que el oro. Además, conocerán cómo estos pigmentos exóticos daban vida a las grandes obras maestras y tendrán la oportunidad de crear su propia pintura inspirada en este estilo. Se trata de una experiencia sensorial, artística y reveladora para los amantes del arte.

Museo de las ilusiones

Horario: De 20 a 2 horas.
Lugar: Calle San Eloy 28, 41001
Precio: 7 euros.
Reservas: Museo de las Ilusiones
Teléfono: 955 669 839

El Museo de la ilusiones pone a la venta un número limitado de entradas a un precio reducido durante la Noche en Blanco. Las familias podrán aprovechar la ocasión para descubrir este museo en el que nada es lo que parece.

octubre 2025
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
« Sep   Nov »

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades.

8 thoughts on “Los niños tienen planes para la Noche en Blanco de Sevilla

  1. Pero esto que tomadura de pelo es??? Ahora también tiene q haber niños en la noche en blanco???????
    VAYA COÑ_AZO!!!!!
    Ya es lo que faltaba, llevo todo el verano aguantando niños q no son míos en bares, restaurantes, pubs, bares de chill out de la playa, etc, etc…ahora los padres jóvenes salen de cubatas con los enanos…MUY FUERTE y MUY IRRESPONSABLE.
    El colmo de los colmos…De toda la vida los niños se tenian q acostar entre 8-8:30 y se les llevaba a los museos por la tarde o los sábados !!!
    Vergüenza les.tenia que dar hacer estas propuestas.

    1. Sé que está feo, pero como los niños no deben acceder a estas paginas… «Un mojón pa ti RAFAEL!!!» uf perdón he querido decir que me parece bien que alguien ponga restricciones para lo que a él le guste más. Por supuesto discriminar por cuestión de edad, ya sabemos que no es discriminar , es solo poner los puntos sobre las íes. Una forma de descubrir a los padres que hay un mundo de color detrás de un horario adecuado (decidido por Rafael y sus expertos) para los niños. !!! Gracias Rafael no sé que haríamos si la noche en blanco se convirtiera en un lugar con niños accediendo a la cultura. No vaya a ser que los niños descubran antes de tiempo que acercarse a la cultura ,sea la hora que sea ,vaya a ser divertido!!!

      – PUAF!! que alguien agarre a esos niños a ver si uno de ellos le va a tirar Gin tonic al Sr. d. Rafael

      Vergüenza les¡ tenía que dar hacer estas propuestas.

  2. Sr Barcos

    Evidentemente ha tenido usted una mala infancia y una peor madurez. El ocio se diversifica y en esta ocasión amplía su oferta a los más peques.Si tanto les molestan, ruego se desplace lo más lejos posible a disfrutar de «su particular ocio» o quédese en casa a disfrutar de «su particular amargaera».

    Mucha suerte «valiente del dedo gordo»(porque seguramente usted no tendría los mimbres necesarios para expresar con tanta claridad sus ideas a la cara)

  3. De tomadura de pelo nada.claro que tiene
    que haber niños !!!o es que los que tenemos hijos no tenemos derecho a salir con ellos por no incomodar a gente como usted???de vergüenza es que haya gente como usted.si no quiere niños en la calle no salga de su casa!!!!

  4. VERGUENZA TE TENIA QUE DAR A TI DE HABLAR ASI DE LOS NIÑOS O NO RECUERDAS QUE TU TAMBIEN LO FUISTE…SINO TE GUSTA VERLOS NO SALGAS DE TU CASA

  5. Hola, me gustaría preguntar si para niños de 1-2 añitos se recomienda alguna de estas actividades. El acuario me parecía buena opción, pero no he estado en el resto de actividades nunca y no sé como sean para esas edades y si disfrutarán algo. Si alguno tiene experiencia y la quiere compartir se lo agradezco.

    Una mami a la que le gusta compartir y vivir experiencias con su bebé, algún día será un adulto que seguro respetará a otros niños.

  6. Rafael, el problema no son los niños, sino los padres de los niños. Esos niños que, no todos, dan una tabarra enorme.
    Y sí, algunos son un coñazo. Pero repito, no son los críos sino sus padres. Padres que creen que la libertad es que sus hijos hagan lo que les apetece, aunque molesten al de lado.
    En fin. Afortunadamente, todos no son así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.