Banner whatsapp 1160x180 | Sevilla con los peques

La Noche Europea de los Investigadores en Sevilla se celebra en la Casa de la Ciencia con actividades para toda la familia

Diferentes instituciones proponen actividades para celebrar la Noche Europea de los Investigadores.

Diferentes instituciones proponen actividades para celebrar la Noche Europea de los Investigadores

Noche Europea de los Investigadores
Actividades en la Casa de la Ciencia
Viernes 26 de septiembre
Museo Casa de la ciencia de Sevilla (Av. de María Luisa, s/n, 41013 Sevilla).
Entrada libre sin reserva (excepto algunas actividades concretas que se especifican en el programa).
Más información

El viernes 26 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores y Sevilla se une a este evento junto a casi 400 ciudades de toda Europa con una interesantísima programación para todos los públicos. Las familias tendrán la oportunidad de conocer a investigadores y explorar sus proyectos a través de charlas, experimentos, talleres y exposiciones en esta cita que en pasadas ediciones contó con la asistencia de más de 3000 personas.

La cita tendrá lugar el viernes 26 de septiembre simultáneamente en varios espacios de la ciudad. Si bien la mayor parte se concentrarán en la Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú, esta edición también se sumarán el Pabellón de Uruguay y la Fundación Valentín de Madariaga,

En total se han programado 120 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de más de doscientos investigadores e investigadoras de varias instituciones científicas de la ciudad.


El objetivo fundamental de La Noche Europea de los investigadores es el acercamiento entre la sociedad y los profesionales de la investigación, que dan a conocer su trabajo en su día a día y presentan, de una forma cercana, la forma en que los avances repercuten en el día a día de la vida cotidiana de la ciudadanía. Al mismo tiempo, el evento se presenta como una herramienta fundamental para despertar vocaciones científicas en la juventud y potenciar la carrera investigadora como salida profesional. 

La entrada es libre y sin reserva. Las entidades organizadores de este evento animan a las familias a disfrutar del él utilizando en transporte público o caminando, ya que ese día se celebra la Carrera Nocturna de Sevilla y habrá cortes de tráfico.

Programación de la Noche Europea de los Investigadores

Viernes 26 de septiembre

En los Exteriores de la Casa de la Ciencia
(Av/ de María Luisa s/n)

En el espacio Margarita Salas

  • 17.00-18.00 Casi todos son charcolegas menos los malotes (Estación Biológica de Doñana (CSIC))
  • 18.00-19.00 Quién es quién literario (Escuela de Estudio Hispano-Americanos (CSIC))
  • 19.00-20.00 Aroma del aceite de oliva virgen: un enfoque desde la química del flavour y la percepción sensorial (Instituto de la Grasa (CSIC))
  • 20.00-21.00 El juego del nicho. La distribución pasada, presente y futura de las especies (Estación Biológica de Doñana (CSIC))
  • 21.00-22.00 El sentido de la vista y la lucha contra la ceguera (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CSIC-US-UPO-JA)
  • 22.00-23.00 Insectos: testigos del pasado (Estación Biológica de Doñana (CSIC))

En el espacio Ángeles Alvariño

  • 117.00-18.00 ¡Conviértete en un experto en compras saludables con CarroNil! / El Color de la Ciencia: Explorando los Pigmentos de los Alimentos (Instituto de la Grasa (CSIC))
  • 18.00-19.00 Ecosistemas en juego: el complejo equilibrio del océano / Una Invasión Rosa! (Estación Biológica de Doñana (CSIC))
  • 19.00-20.00 La Liga de la Tierra (Instituto Geológico y Minero de España (CSIC))
  • 20.00-21.00 Reconstruyendo la célula y descubriendo su interior (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CSIC-US-UPO-JA)
  • 21.00-22.00 Conociendo el compost para el uso agrícola) (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC))
  • 22.00-23.00 Cáncer y fármacos, ¿podrás encontrar la combinación para vencerlo? (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CSIC-US-UPO-JA)

En el espacio Alan Turing

  • 117.00-18.00 En que se parecen las abejas silvestres visitando flores y twitter: Redes complejas y estabilidad de los ecosistemas (Estación Biológica de Doñana (CSIC))
  • 20.00-21.00 Murales pigmentados de fotosíntesis (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC)

En el Pabellón de Uruguay
(Avenida de Chile, s/n)

Sala Multiusos

18.00-19.00 Cerámicas con grafeno: de biomateriales al espacio (Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-US).

Salón de actos

20.00-21.00 Concierto. Dando el Cante por la Física (Instituto de Microelectrónica de Sevilla (CSIC-US).

En la Fundación Valentín de Madariaga
(Paseo de las Delicias, 7)

Salón de actos

  • 20.00-20.30 Un viaje a los misterios del envejecimiento (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-JA-UPO)
  • 20.45-21.15 Los arrozales de Doñana; Uniendo campo y ciencia (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC)
septiembre 2025
LMXJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      
« Ago   Oct »

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.